RESUMEN DE LA OBRA ÑA CATITA DE MANUEL ASCENCIO SEGURA

Ña Catita es una comedia en verso, escrita por el escritor peruano Manuel Ascencio Segura. Su primera versión, en tres actos, fue estrenada en Lima, en la noche del 24 de enero de 1845. Posteriormente su autor la refundió, ampliándola con un acto más, y la reestrenó el 7 de septiembre de 1856, también en Lima, en el teatro Variedades. Se constituyó en un gran éxito, magnificado por el genio de la actriz Encarnación Coya.
El personaje principal que da nombre a la obra es una especie de Trotaconventos o Celestina criolla. Es un cuadro de costumbres auténtico, de verso fácil y gran animación. Desde su estreno se convirtió en la obra de mayor aceptación de Manuel Ascencio Segura, prolífico autor teatral que escribió 17 piezas dramáticas, la mayoría de las cuales se estrenaron con éxito. Para muchos críticos Ña Catita es la obra emblemática..
Argumento de la Obra
La escena se representa en Lima, en la sala de la casa de Don Jesús, “decentemente amueblada”. La trama de la historia se desenvuelve a través del amor del presumido de Don Alejo por la joven Juliana, quien en realidad esta enamorada de Manuel.
La madre, Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Don Alejo.
Mercedes, la empleada de la casa, sirve de paño de lágrimas a la desdichada joven.
Por otro lado el padre de la joven, Don Jesús, está en malas relaciones con Doña Rufina, ya que los múltiples enredos y chismes de Ña Catita han creado un clima tenso y hostil entre los esposos.
Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos; la buena señora cree que casando a su hija con el engreído Don Alejo asegurará el futuro de la muchacha. Ña Catita sirve de alcahueta al vanidoso galán, adulando y engriendo a Doña Rufina, con lo que se gana su aprecio y confianza.
Manuel, el enamorado galán de Juliana, al ver la oposición de la madre, decide raptarla e irse lejos con ella. Contando con la ayuda de Mercedes se preparan para la fuga, pero inconvenientemente son descubiertos por la indiscreta Ña Catita, quien inmediatamente corre a darle aviso a la madre, Doña Rufina.
En la escena aparece Don Jesús, quien se sorprende y enfurece con Manuel, a quien él consideraba un buen muchacho, casi como a un hijo.
Afortunadamente llega a la casa Don Juan, un viejo amigo de don Jesús, quien reconoce a Don Alejo y lo desenmascara frente a toda la familia, diciendo que no era más que un impostor que se hacia pasar por gran señor, enamorando así a indefensas jovencitas. Después de este bochornoso acto, Don Alejo y Ña Catita son arrojados de la casa.
Doña Rufina, arrepentida y avergonzada pide perdón a su hija por tratar de obligarla a casarse con quien no amaba, y se reconcilia con su esposo, prometiendo que de ahora en adelante será una gran esposa.
Es así que Juliana se libera de un terrible matrimonio, y puede finalmente ser feliz junto a quien ama.
Personajes
- Ña Catita, vieja intrigante y entrometida.
- Doña Juliana o Julieta, hija de don Jesús y doña Rufina.
- Don Jesús, padre de Juliana.
- Doña Rufina, esposa de don Jesús y madre de Juliana.
- Don Alejo, presumido caballero que pretende casarse con Juliana.
- Manuel, enamorado galán de Juliana
- Mercedes, criada de la familia
- Don Juan, viejo amigo de la familia
- Un criado.